Antonio Gamoneda

Antonio Gamoneda
Antonio Gamoneda fue un poeta español que Nació en Oviedo en 1931. Su padre, poeta modernista en cuyas páginas Gamoneda probablemente aprende a leer, muere en 1932. En 1934 se traslada a León con su madre, cuya presencia, como, por ejemplo, la de sus manos refugio ante la alienación del trabajo, el horror y la miseria de una y una postguerra poblada de cadáveres, vivos y muertos, es recurrente en toda su poesía. En León sigue residiendo, desde una infancia teñida de una constante vivencia de la pobreza, la represión y la muerte. Tras un brevísimo y limitado aprendizaje académico y, sobre todo, a través de lecturas que se “me van apareciendo”, en palabras del poeta, Gamoneda trabaja como recadero de una oficina bancaria de 1945 a 1969 mientras asiste, desde la sublevación inmóvil de un grupo de amigos, en el contexto de la resistencia intelectual al franquismo, relación magistral y germinal de algunas de sus principales ideas, a la progresiva entrada en la conciencia, amargada por la desaparición física o moral, de muchos de estos amigos. En este duro pero prolífico período surgen sus primeros poemarios, (dejamos a un lado en esta relación su obra sobre poética y crítica de arte),: La tierra y los labios (1947-1953), no publicado hasta la aparición del volumen Edad que recoge su poesía hasta 1987; Sublevación inmóvil (1953-1959) publicado en Madrid en 1960, obra que consiguió un accésit del premio “Adonais” de poesía; Exentos I (1959-1960) poemas no aparecidos hasta Edad; Blues castellano (1961-1966), obra no publicada por motivos de censura hasta 1982 y Exentos II (Pasión de la mirada) (1963-1970), publicada con múltiples variaciones en León en 1979 con el título León de la mirada. En 1969 Gamoneda se hará cargo de la puesta en marcha de los servicios leoneses de cultura hasta1977. A esta primera etapa sigue un silencio poético de siete u ocho años, significativamente marcados por la muerte del Dictador y el comienzo de la llamada “transición, que en palabras del poeta fueron años “de depresión añadida…y la poesía era un amor presente pero imposible.” A ello hay que añadir una crisis ideológica, tal vez más amplia, que se hará sentir en su siguiente obra Descripción de la mentira, León 1977, un largo poema que marca, para quién les habla un giro hacia una total madurez poética. Posteriormente publica Lápidas (Madrid, 1987) y Edad, el volumen que recoge toda su poesía hasta 1987, revisada por el autor, que le valió el Premio Nacional de Literatura. Desde esos años Gamoneda es Gerente de la Fundación Sierra-Pambley de León, entidad que sigue desde 1887 los pasos de la Institución libre de Enseñanza, centrada en la educación de obreros y campesinos. En 1992 aparece Libro del frío, que le consagra como uno de los poetas más importantes en lengua castellana. En el año 2000 aparece la versión definitiva de Libro del frío, que incluía frío de Límites, obra procedente de una colaboración con Antoni Tapies pero que, desgajada de la pintura, adquiría el carácter de addenda necesaria de Libro del frío. Previamente habían aparecido los poemas de Mortal 1936, acompañando a unas serigrafías de Juan Barjola sobre la matanza en la plaza de toros de Badajoz durante la Guerra Civil, y no llegaron a publicarse Exentos III (1993-1997). De un diccionario relativo a la ciencia médica arcaica (1993-1998) y Libro de los venenos (Madrid, 1995) son obras más atípicas que parten de la convicción del autor de que el lenguaje arcaico se ha”cargado” estéticamente hasta convertirse en poesía y revelan la fascinación del poeta por la traducción del Dioscórides griego debida a Andrés Laguna en el siglo XVI y su interpretación en clave poética por Gamoneda. Su último poemario publicado Arden las pérdidas (2003) culmina hasta hoy la madurez iniciada en Descripción de la mentira, de una poesía “en la perspectiva de la muerte” en la que lo perdido (la infancia, el amor, los rostros del pasado, la ira…) aún arde en el tránsito hacia la vejez con mayor lucidez, con mayor claridad, con mayor frío.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Antonio Gamoneda — Saltar a navegación, búsqueda Antonio Gamoneda Antonio Gamoneda en León, agosto de 2007 . Nombre An …   Wikipedia Español

  • Antonio Gamoneda — (* 30. Mai 1931 in Oviedo, Asturien, Spanien) ist ein spanischer Dichter. Inhaltsverzeichnis 1 …   Deutsch Wikipedia

  • Antonio Gamoneda — Activités Poète Naissance 30 mai 1931 Oviedo …   Wikipédia en Français

  • Gamoneda — Antonio Gamoneda Antonio Gamoneda (* 30. Mai 1931 in Oviedo, Asturien, Spanien) ist ein spanischer Dichter. Inhaltsverzeichnis 1 Leben …   Deutsch Wikipedia

  • Antonio Méndez Rubio — Saltar a navegación, búsqueda Antonio Méndez Rubio (Fuente del Arco, Badajoz, 1967), poeta y ensayista. Reside en Valencia, en cuya Universidad es profesor de Comunicación Audiovisual y Periodismo, carreras en las que imparte las asignaturas de… …   Wikipedia Español

  • Gamoneda — El término Gamoneda puede hacer referencia a: Sierra Gamoneda, situada en la provincia de Zamora. Río Gamoneda, situada en la provincia de Zamora. Antonio Gamoneda, poeta español. Esta página de desambiguación cataloga artículos relacionados con… …   Wikipedia Español

  • Antonio — Infobox Given Name gender = Male origin = AntoniusAntonio may refer to the fictional characters: *Antonio (Merchant of Venice), the title character in Shakespeare s The Merchant of Venice. *Antonio, a character in Shakespeare s Much Ado About… …   Wikipedia

  • Generación del 50 — Antonio Gamoneda, poeta de la «Generación del 50» y Premio Cervantes. Para otros usos de este término, véase Generación del 50 (Perú). Generación del 50, del medio siglo o de los niños de la guerra, son denominaciones que se dan por la historia… …   Wikipedia Español

  • Гамонеда, Антонио — Антонио Гамонеда исп. Antonio Gamoneda …   Википедия

  • León (España) — Para otros usos de este término, véase León. León …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”